julio 15 2022
Equipo de World Vision durante entrenamiento de preparación para la respuesta a desastres.

World Vision Nicaragua refuerza su preparación de respuesta a Desastres

World Vision Nicaragua desarrolló el Entrenamiento de Preparación de Respuesta a Desastres con el objetivo principal de fortalecer las capacidades del equipo nacional de respuesta a emergencias de la organización y anticipar acciones de preparación ante la llegada de huracanes y otras amenazas naturales que puedan afectar al país.

“El personal de World Vision tiene como mandato responder a las crisis y desastres, por ello es requerido que miembros de la oficina nacional, personal de campo e integrantes del Equipo Nacional de Manejo de Desastres reciban el entrenamiento apropiado para fortalecer las capacidades técnicas en respuesta humanitaria”, compartió Milton Tapia, Gerente de Asuntos Humanitarios y Seguridad Corporativa de World Vision Nicaragua.

Equipo de World Vision durante entrenamiento de preparación para la respuesta a desastres.

Sistema de Manejo de Emergencia, Evaluación de daños, Operaciones de Campo en contexto de emergencia y Preparación de Plan de Respuesta a desastre, fueron algunos de los temas expuestos en el taller.

La información impartida estaba enfocada en que cada participante conociera con mayor propiedad su rol en la respuesta a la emergencia, normas de protección a la niñez y coordinación pertinente para la brindar una respuesta ágil y efectiva a las poblaciones vulnerables.

“Los contenidos fueron bastante integrales y desde mi rol reconozco la importancia de que el personal de campo sea capacitado en evaluación de daños porque la toma de decisión de respuesta se basa en obtener información de calidad y a tiempo. Esto es lo que esperamos al realizar un análisis de daños y necesidades, que se tomen las mejores decisiones en base a la situación”, aseguró Claudia Picado, Gerente de Aprendizaje y Calidad Programática de World Vision Nicaragua.

Equipo de World Vision durante entrenamiento de preparación para la respuesta a desastres.

“Estos aprendizajes son parte del crecimiento personal y profesional. Desde mi rol estratégico y orientador, estos conocimientos técnicos y del contexto de las zonas vulnerables a emergencias, me han permitido tener una visión clara de las situaciones en campo de diferentes escenarios para una respuesta más ágil y efectiva. De igual manera, más orientada a la inclusión y asocio en el territorio”, aseveró Soraya Silva, Supervisora de Área del personal de campo de las zonas Centro-Norte de World Vision Nicaragua.

En el entrenamiento que tuvo dos días de duración participaron 27 colaboradores de áreas multidisciplinarias de la oficina nacional de Nicaragua; José Nelson Chávez, Asesor Subregional para Centroamérica, México y El Caribe de Asuntos Humanitarios y de Emergencia de World Vision y de igual forma, dos colaboradores de UNICEF que tuvieron un rol de facilitadores para los temas de Clústers, Logística y Telecomunicación en Emergencia.

Equipo de World Vision durante entrenamiento de preparación para la respuesta a desastres.

“Estos encuentros son bastantes importantes tanto para UNICEF como para World Vision porque trabajamos de la mano en Ayuda Humanitaria, muchas veces con ustedes como socios implementadores y socios que actúan en el terreno para ayudarnos a cumplir con nuestra Misión y objetivos; estos encuentros nos permiten compartir experiencias, refrescar teoría y aprender nuevas tendencias de respuesta “, comentó David Flores, Asistente de Suministro para Ecuador y Nicaragua de UNICEF.

World Vision es una organización cristiana de Ayuda Humanitaria que por más de 80 años ha asistido diversos desastres a nivel mundial y que en Nicaragua en más de 30 años de presencia en el país ha asistido desastre causados por huracanes, terremotos, sequías y la reciente pandemia de la COVID-19.

Equipo de World Vision durante entrenamiento de preparación para la respuesta a desastres.

“Estos procesos de formación multidisciplinaria permiten a la organización dejar roles establecidos en los equipos de respuesta humanitaria con el gran propósito de preparar acciones y asegurar que la niñez está protegida en situaciones adversas en un contexto de desastres”, compartió José Nelson Chávez, Asesor Subregional para Centroamérica, México y El Caribe de Asuntos Humanitarios y de Emergencia de World Vision.

Escribe o responde un comentario