junio 29 2020
World Vision entrega a Mifan kits ante COVID-19.

World Vision entrega a Mifan kits de higiene y kits de Protección y Ternura

World Vision Nicaragua entregó al Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (Mifan), 576 kits de higiene y 1,960 kits de Protección y Ternura. Esta donación forma parte del Plan de Respuesta de Emergencia que desarrolla la organización desde el pasado mes de marzo ante la pandemia del COVID-19.

“Damos gracias a World Vision una vez más por ese apoyo incondicional, por ese acompañamiento. Este aporte es bastante significativo y viene en los momentos donde estamos de cara a la protección de la niñez nicaragüense”, manifestó la ministra de la Familia, Johana Flores.

Por su parte, Claudia López Meneses, gerente del Programa Técnico Niñez y Adolescencia Libre de Violencia, comentó que la donación asciende a los 26,200 dólares y que está dirigida a las niñas, niños y adolescentes que la organización atiende en coordinación con el Ministerio de la Familia en 26 municipios de Nicaragua.

Los kits de protección incluyen una cartilla con actividades para niñas, niños y adolescentes.
Foto: Los kits de protección incluyen una cartilla con actividades para niñas, niños y adolescentes.

Los kits de protección y ternura están conformados por diferentes materiales de recreación, como blocks, lápices de colores, tajadores, panderetas y plastilina, además de una cartilla para diferentes rangos etarios, mediante la cual las niñas y los niños, junto a sus padres de familia pueden aprender y realizar actividades relacionadas con autoestima, derechos, responsabilidades, igualdad de género, sexualidad, convivencia con ternura, autoprotección y mucho más.

“Estos kits lúdicos que nos están entregando vienen a fortalecer la formación de nuestros niños y niñas de 6 a 18 años”, destacó la representante del Mifan.

World Vision también entregó al Ministerio de la Familia 2,500 calendarios con actividades para niñas y niños de 0 a 5 años, y 12,000 afiches con recomendaciones de autoprotección para la niñez.

Finalmente, los kits de higiene donados y que serán distribuidos en las delegaciones departamentales del Mifan, están conformados por mascarillas reutilizables, caretas faciales acrílicas, jabón líquido y alcohol gel.

Kits de higiene.
Foto: Flores y López muestran las caretas faciales y otros productos del kit de higiene.

Donación a Corte Suprema de Justicia  

Así mismo, en el marco del convenio de colaboración de World Vision Nicaragua con la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la organización entregó 6,000 agendas de Tierna Protección que incluye el calendario de la ternura, con una propuesta práctica de actividades diarias en el mes para promover y garantizar la protección de la niñez. 

También, la donación incluyó 100 afiches que contienen 10 recomendaciones para mantener seguros a niñas y niños en todo tiempo con amor, dignidad y ternura.

Entrega realizada en Corte Suprema de Justicia.
Foto: Entrega realizada en Corte Suprema de Justicia.

“Las agendas vienen a fortalecer el trabajo voluntario que hacen los Facilitadores Judiciales en las comunidades; en muchas ocasiones ellos no tienen los materiales para realizar sus actividades y ahora con las agendas van a tener un mejor control de las acciones que vayan a realizar en los complejos judiciales, juzgados y comunidad”, comparte Humberto Matus Sobalvarro, coordinador nacional de la Oficina de atención a Facilitadores Judiciales. 

Los Facilitadores Judiciales asumen de forma voluntaria la capacitación en la prevención de la violencia y delitos en las comunidades donde habitan. Esto lo realizan, a través de asesoría y acompañamiento, casos de violencia y/o delitos referidos a los juzgados. Entre los temas en los cuales son capacitados se encuentran, Derecho Laboral, Código Procesal Penal, Código Procesal, Derecho Ambiental, etc. 

“En el Plan Quinquenal de Formación 2020-2024, se ha aprobado el proceso de formación y replica en Crianza con Ternura con los Facilitadores Judiciales. Como prioridad, nos interesa la consolidación de este modelo como el principal abordaje para protección de la niñez. Este proceso se espera que sea coordinado por el Instituto de Altos Estudios Judiciales; las capacitaciones se realizarán de forma virtual y tendrán un efecto multiplicador hasta alcanzar al 100% de Facilitadores Judiciales de todo el país. Con ello, alcanzamos mayor cobertura en beneficio de las niñas, niños y adolescentes más vulnerables”, comparte Claudia López.

Agendas entregadas a la CSJ para los Facilitadores Judiciales.
Foto: Modelo de las agendas entregadas a la CSJ para los Facilitadores Judiciales.

La metodología de Crianza con Ternura se está movilizando con instituciones clave como Ministerio de la Familia, Ministerio de Educación y Corte Suprema de Justicia con el Servicio de Facilitadores Judiciales. 

Escribe o responde un comentario