Agricultura Climáticamente Inteligente

¿Qué es?
Es un enfoque para desarrollar estrategias agrícolas encaminadas a garantizar la seguridad alimentaria sostenible en el marco del cambio climático. La Agricultura Climáticamente Inteligente provee los medios para ayudar a las partes interesadas a identificar, en los niveles local, nacional e internacional, estrategias agrícolas acordes con las condiciones de cada lugar.
Particularmente, para el caso del Programa Técnico “Resiliencia social, ambiental y económica”, lo asume como enfoque de trabajo que permite a los socios comunitarios que se dedican a la agricultura, a minimizar la inseguridad del rendimiento de los cultivos mediante la adopción de prácticas agrícolas más eficientes y resilientes ante el cambio climático.
Objetivos
• Aumento sostenible de la productividad y los ingresos agrícolas.
• Adaptación y creación de resiliencia ante el cambio climático.
• Promover prácticas amigables con el medio ambiente y protección de recursos hídricos
¿Qué busca?
La meta general del programa, es que Familias y comunidades gestionan resilientemente medios de vida garantizando el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
La meta se demostrará cumplida cuando:
- Padres, madres o cuidadores dispongan de medios o activos y provean sin ayuda externa bienestar a sus hijos/as.
- En los hogares se empleen estrategias efectivas de afrontamiento positivo para afrontar los efectos de un desastre o crisis.
- En los hogares hay seguridad alimentaria.
Grupo meta
Familias más vulnerables a efectos del cambio climático: sequías, inundaciones, plagas, disminución de rendimientos productivos por uso de tecnologías inadecuadas a clima y suelo.
En el caso de Nicaragua se encuentran en los municipios pertenecientes al Corredor Seco.
En épocas de intensas lluvias, se agregan municipios con alta precipitación, que incide negativamente en la producción alimentaria.